Factores que alteran la Salud Mental
La alteración de la Salud Mental no es obra de la magia o del azar, a lo largo de ejercer a diario el Rol de Psiquiatra por más de 40 años, he llegado a la conclusión de que la mayoría de las personas que acuden en busca de ayuda psicológica, han llegado a sentirse desesperadas o confundidas, por la combinación de varios factores, entre los cuales vale la pena destacar:
1. Desconocimiento de sus propias facultades y habilidades para enfrentar y resolver sus problemas.
2. Confusión entre lo que es propio y lo que siendo de otros los afecta, e incapacidad para separar estos, de aquellos que le son ajenos o inalcanzables.
3. Actividades dirigidas a complicarse la existencia y realización de esfuerzos tendientes a obtener mas problemas o ejecutados sin un fin predeterminado.
4. Ideales fantásticos, expectativas catastróficas, ilusiones y esperanzas irreales.
5. Juicios apriorísticos, prejuicios insostenibles y la presunción de saber como deben ser y comportarse los demás y/o funcionar las cosas y acontecimientos.
6. Adicción a al aplauso y el reconocimiento externo
7. Tendencia delirante a la perfección en las conductas.
8. Competitividad enfermante.
9. Eliminación sistemática de todos los mecanismos de disfrute natural y sustitución por reglas, máximas y “Deberías”.
10. Inconformidad y/o culpa por lo que se tiene, por lo que no se ha logrado, por lo que hizo o se dejó de hacer.
11. Desesperanza, negativización del futuro y una alta influenciabilidad por los mensajes de miedo y catástrofe a futuro.
12. Trastorno mental y físico.
13. Ausencia de Metas definidas y de planes para alcanzarlas.
14. Distorsión de las dimensiones temporales en las cuales viven.
15. Ausencia de recursos para la adaptación ecológica.
Abordar estos y otros problemas es de capital importancia, no solo para el individuo sufriente, sino primordial mente para la sociedad como un todo dinámico. En la falta de atención de estos aspectos se debe buscar la razón de las diferentes crisis sociales que acogotan al llamado mundo civilizado. La ausencia de desarrollo personal armónico paraliza la sociedad y la sume en la desorganización.
Actualizado 24 de Julio de 2016
sábado, 3 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Antecedentes del proyecto
Surge de mi actividad a lo largo de mas de 35 años atendiendo pacientes en consulta psiquiátrica; gente común y corriente buscando ayuda para resolver una multiplicidad de conflictos que a primera vista tienen infinitas fuentes de origen.
La primera reacción ante ellos es brindarles algún alivio o cura a sus padecimientos o molestias. ¿Pero como hacerlo, si cada uno es diferente? ¿Cómo sistematizar la acción para hacerla mas efectiva?
Con base a los modelos estructurados por los autores de la psiquiatría moderna, sacamos uno que resumiera de manera más o menos completa, las características que debería poseer aquel individuo considerado por ellos mentalmente sano. Esto nos condujo a una larga lista de factores, que tendríamos que adquirir o desarrollar, para alcanzar la salud mental. Este camino resulto demasiado complejo y poco practico, aun cuando nos proporciono un cartabón o guía de navegación hacia el objetivo deseado.
Hasta ese momento nuestro pensamiento estaba ocupado solo por la idea de cómo obtener el éxito, revisamos una extensa literatura de cómo tener éxito y/o resultar triunfador en casi todos los ámbitos sociales. En ese momento estaba de moda el “Liderazgo” y obtenerlo parecía llevarlo a uno a la “Tierra prometida” de la estabilidad y ausencia de neurosis. Pasamos luego por la etapa de los “Autos”. Auto Imagen – Estima –Concepto – Estimulación, etc. Luego entramos en la moda de la “Asertividad” y muchos de nuestros alumnos terminaron siendo chocantes, egoístas, faltos de tacto y consideración y sus relaciones un desastre.
La solución llego por una síntesis dialéctica. Enfocamos por fin nuestra atención en el Fracaso. Si, empezamos a estudiar como hace la gente para fracasar y descubrimos que no es fácil. Hay que hacer un esfuerzo continuado para ser infeliz, no se llega a estar enfermo emocionalmente por casualidad y allí empezó este proyecto. Particularizando cuales cosas hacemos para trastornarnos, para amargarnos la vida, para sentirnos tristes, desesperanzados, derrotados e infelices.
Es bueno aclarar aquí, que no nos referimos a las enfermedades mentales, como entidades clínicas bien delineadas. Hoy día prácticamente ningún Medico medianamente informado, desconoce que los grandes síndromes psiquiátricos tiene su etología en una alteración profunda y permanente de la estructura molecular o celular del cerebro. Obviamente es necesario que sepamos distinguir si padecemos o no de una enfermedad y enfocarnos entonces en su tratamiento. No hacerlo podría condenarnos a una vida infeliz, causada por una patología que posiblemente tenga solución o alivio mediante una intervención terapéutica especializada.
A partir de esa hipótesis, desarrollamos un seminario que denominamos TOTAL (Técnicas Operacionales Tendientes al Liderazgo), lo repetimos con pacientes de nuestra consulta privada, con personas sanas, con grupos especiales y aprendimos de ellos una serie de enseñanzas que permitieron depurarlo y pretendidamente mejorarlo. Le agregamos nuevos conocimientos y técnicas y al final se había hecho demasiado complejo, con mucha teoría que lo hacia difícil de retener. Se hizo necesario, desandar el camino, simplificar, sin caer en la tentación de volverlo "fácil" y al mismo tiempo ineficiente.
Por fin pudimos darle forma al proyecto que ahora vamos a ir presentando, abordando aspectos de la vida mental susceptibles de ser modificados en forma positiva y de esa manera mejorar la vida mental global del individuo. Es un trabajo dinámico e interpersonal, que requiere ser comprobado y mejorado, la estrategia propuesta para lograrlo es mediante su estudio, aplicación y posterior evaluación. En todas sus fases solicito a los seguidores potenciales de este blog, su apoyo con sus observaciones y recomendaciones. De antemano gracias.
Actualizado el 24 de Julio de 2016
La primera reacción ante ellos es brindarles algún alivio o cura a sus padecimientos o molestias. ¿Pero como hacerlo, si cada uno es diferente? ¿Cómo sistematizar la acción para hacerla mas efectiva?
Con base a los modelos estructurados por los autores de la psiquiatría moderna, sacamos uno que resumiera de manera más o menos completa, las características que debería poseer aquel individuo considerado por ellos mentalmente sano. Esto nos condujo a una larga lista de factores, que tendríamos que adquirir o desarrollar, para alcanzar la salud mental. Este camino resulto demasiado complejo y poco practico, aun cuando nos proporciono un cartabón o guía de navegación hacia el objetivo deseado.
Hasta ese momento nuestro pensamiento estaba ocupado solo por la idea de cómo obtener el éxito, revisamos una extensa literatura de cómo tener éxito y/o resultar triunfador en casi todos los ámbitos sociales. En ese momento estaba de moda el “Liderazgo” y obtenerlo parecía llevarlo a uno a la “Tierra prometida” de la estabilidad y ausencia de neurosis. Pasamos luego por la etapa de los “Autos”. Auto Imagen – Estima –Concepto – Estimulación, etc. Luego entramos en la moda de la “Asertividad” y muchos de nuestros alumnos terminaron siendo chocantes, egoístas, faltos de tacto y consideración y sus relaciones un desastre.
La solución llego por una síntesis dialéctica. Enfocamos por fin nuestra atención en el Fracaso. Si, empezamos a estudiar como hace la gente para fracasar y descubrimos que no es fácil. Hay que hacer un esfuerzo continuado para ser infeliz, no se llega a estar enfermo emocionalmente por casualidad y allí empezó este proyecto. Particularizando cuales cosas hacemos para trastornarnos, para amargarnos la vida, para sentirnos tristes, desesperanzados, derrotados e infelices.
Es bueno aclarar aquí, que no nos referimos a las enfermedades mentales, como entidades clínicas bien delineadas. Hoy día prácticamente ningún Medico medianamente informado, desconoce que los grandes síndromes psiquiátricos tiene su etología en una alteración profunda y permanente de la estructura molecular o celular del cerebro. Obviamente es necesario que sepamos distinguir si padecemos o no de una enfermedad y enfocarnos entonces en su tratamiento. No hacerlo podría condenarnos a una vida infeliz, causada por una patología que posiblemente tenga solución o alivio mediante una intervención terapéutica especializada.
A partir de esa hipótesis, desarrollamos un seminario que denominamos TOTAL (Técnicas Operacionales Tendientes al Liderazgo), lo repetimos con pacientes de nuestra consulta privada, con personas sanas, con grupos especiales y aprendimos de ellos una serie de enseñanzas que permitieron depurarlo y pretendidamente mejorarlo. Le agregamos nuevos conocimientos y técnicas y al final se había hecho demasiado complejo, con mucha teoría que lo hacia difícil de retener. Se hizo necesario, desandar el camino, simplificar, sin caer en la tentación de volverlo "fácil" y al mismo tiempo ineficiente.
Por fin pudimos darle forma al proyecto que ahora vamos a ir presentando, abordando aspectos de la vida mental susceptibles de ser modificados en forma positiva y de esa manera mejorar la vida mental global del individuo. Es un trabajo dinámico e interpersonal, que requiere ser comprobado y mejorado, la estrategia propuesta para lograrlo es mediante su estudio, aplicación y posterior evaluación. En todas sus fases solicito a los seguidores potenciales de este blog, su apoyo con sus observaciones y recomendaciones. De antemano gracias.
Actualizado el 24 de Julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)