domingo, 27 de septiembre de 2009
En busca de la salud mental perdida
Es ya un lugar común decir que no existe "Salud" si este concepto no incluye ese elusivo aspecto de lo "Mental". Es que definir la mente o cualquiera de sus expresiones ha sido y es motivo de grandes controversias, no solo en el campo de la filosofía, sino de todo el saber humano.
Lo mental abarca cualquier cosa que aceptemos proviene de la mente, sea que le demos a esta una existencia independiente, similar al "Alma" o que lo ubiquemos como producto de la actividad fisiológica del cerebro humano.
Nos restringimos entonces a lo que concierne a los seres humanos, prescindiendo del resto de los seres vivos, a los efectos de entender que características tienen los fenómenos que llamamos mentales.
En el ámbito de la psiquiatría, lo mental ha sido descrito en términos de la existencia o no de la "Enfermedad mental", aun cuando se ha llegado a negar la existencia de tales patologías. Sin embargo, para el lector corriente se hace difícil negar la existencia de una perturbación mental en algunos de nuestros congéneres, sin necesidad de haber estudiado ningún aspecto psicológico de los mismos. Cualquiera puede mas o menos acertadamente "Diagnosticar" un padecimiento mental evidente y allí no hay discusión posible. Usted puede decir que una persona afectada de esquizofrenia o de un retardo mental severo, es un ser humano; disgno de respeto y consideracion, no hay duda; pero de alli negar que esa persona tiene una dificultad mas o menos grande para aprovechar y utilizar las oportunidades de estudio, trabajo o desarrollo a su alcance hay un trecho muy largo.
Se confunde, con demasiada frecuencia el derecho que tienen a ser atendidos y cuidados, con una supuesta "Normalidad" que al final solo los deja desamparados y en condiciones de minusvalía.
Mayor dificultad implica el problema de los trastornos neuróticos y los denominados trastornos de la personalidad. El limite se hace difuso y la generalidad de nosotros puede reconocer algunos rasgos de tales enfermedades en nosotros mismos y en las personas de nuestro entorno. Casi todos sabemos lo que es estar ansioso, deprimido, furioso; alguna vez mentimos y manipulamos a nuestros semejantes. ¿Cuando empezamos a estar enfermos? ¿Quien decide ese limite tan tenue que separa la salud de la enfermedad?
Por ultimo entramos en el terreno de la "Medicalizaciòn" y/o "Psicologización" de las conductas y en general de la vida humana, neologismos que pretenden definir la intromisión de algunos Profesionales y un gran numero de los que no lo son, en la la vida como como concepto global de lo que hacen o deja de hacer las personas. TODA conducta tiene una explicacion, el problema deriva de que dicha explicación muchas veces proviene no del análisis concienzudo o de la investigación científica, sino de la opinión de un "Experto". Su matrimonio estara sano o enfermo de acuerdo a esa opinión, que tambien determinara como debe educar sus hijos y tambien como debe reaccionar ante las presiones o agresiones de cualquier otra persona o institución. En palabras simples, no es Usted quien sabe si su vida marcha bien o mal, es "Otro", no importa que el susodicho "Otro" jamas haya tomado contacto con su realidad histórico biográfica o lo que haya expresado tan sesudamente, lo haya hecho en otra cultura u otro tiempo. En un reciente congreso de Psiquiatría Biológica aprendí una frase, que lamento no conocer su autor: "Psiquiatría basada en la "Eminencia"".
Parodiando, tenemos en muchos aspectos una "Psicología basada en la opinión de Eminencias", si quisiéramos tener una leve referencia de la gravedad que puede llegar a tener esto, bastaría con revisar el desastre resultante de criar nuestros hijos de acuerdo a los dictados de Spock o mirar el estado de nuestra sociedad (Me refiero a la Venezolana) después de seguir los dictados de una vida ausente de reglas y creencias religiosas.
Entre todos debemos encontrar una definición funcional para nuestra salud mental, sin imposiciones, sin expertos; obviamente basada en los lineamientos trazados por medio de la investigación científica comprobada, suficientemente documentada no solo por las estadísticas sino también por el saber cultural, que viene a ser el extracto de la experiencia humana.
Maracay: 27 sw septiembre de 2009 (Año 17 de la Etapa Oscura)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario